Pedagogía
11-07-2008
Erica Faerman y Cristina Recabarren
A partir de la década del 80 la inclusión escolar como propuesta educativa, comienza a tomar fuerza y a representar las políticas educativas internacionales. Este concepto amplía sustancialmente el de integración.
Incluir sería plantear una forma diferente de entender la discapacidad, la escuela, el aprendizaje, la práctica profesional, la sociedad, la formación docente, etc. Aquí se sustituiría la idea de déficit por la que incluye las potencialidades y posibilidades de cada persona, así como implicaría disponer de una gama de estrategias para cada alumno de acuerdo con sus necesidades.
Incluir implicaría que la escuela común se transforme en una escuela inclusiva, para dar respuesta a las diferentes necesidades de cada uno de sus alumnos, estos presentando o no algún tipo de discapacidad.
Es la escuela para la diversidad la que se adapta a las necesidades educativas especiales de los niños y no siendo los alumnos los que deban adaptarse a ella, por lo tanto la escuela inclusiva debe otorgar la igualdad de oportunidades y la permanencia en el sistema educativo común.
Erica Faerman
Profesora y Licenciada en Psicopedagogía con orientación Clínica, graduada en la Universidad Blas Pascal de Córdoba (2001).
Títulos de posgrados de Estimuladora Temprana, Psicodramatista, Psicopedagoga Clínica y Orientadora Ocupacional/Vocacional.
Ha publicado artículos en diferentes revistas de la ciudad de Rosario y Funes en calidad de Profesional invitado (2006/07)
Ha participado en calidad de Profesional invitado de la inauguración del Centro Psicopedagógico “Punto de Apoyo” de Córdoba.
Posee experiencia como Psicopedagoga en diferentes Instituciones de Salud y educación, Privadas y Públicas.
Actualmente Directora del Centro Integral de Asistencia Psicopedagógica, Psicológica y Fonoaudiológica “Trekan” de la Ciudad de Rosario.
Podés enviarle a las autoras tus consultas referidas a este artículo escribiendo a columnistas@laboralrosario.com, indicando en el asunto título del artículo y nombres de las autoras.