Pedagogía
12-03-2010
Erica Faerman
“Desconfío de las certezas que están a salvo de las dudas. Las certezas de acero quedan para los vendedores de recetas de la vida.
Las certezas que valen la pena son las que desayunan duda todos los días.” E. Galeano
Cada vez con mayor frecuencia advierto cierta violencia a la que son expuestos padres de niños con dificultades de aprendizaje y/o conducta.
En el espacio clínico se los escucha agobiados, aturdidos, heridos, angustiados. Describen una catarata de situaciones que los ubica en una especie de “banquillo de acusados” como si las causas familiares dieran cuenta por sí solas del problema de aprendizaje.
Acuden sintiendo que han fracasado, que han hecho todo mal. Sentimientos de culpabilidad paralizantes que logran que la situación continúe sin modificaciones.
Luego he podido observar como tales escenas afectaban al niño en su totalidad. Todos hablaban, juzgaban, discutían y escribían sobre él. Una especie de “rompecabezas de espejos” patologizante. Espejos que le devolvían una imagen de su identidad que lo inmovilizaba y alienaba.
Un maestro, un psicopedagogo, un psicólogo, un médico, etc., que ubique su decir en el lugar de “la verdad” estará generando un terreno propicio para la construcción de patologías en el aprendizaje.
He tenido, por otra parte, la oportunidad de escuchar como esta posición de omnipotencia es utilizada como pantalla para tapar carencias de formación y/o graves problemáticas institucionales.
La clínica me muestra a diario que solo desde un espacio que propicie vislumbrar la circulación de amor dentro del grupo familiar y relacionándonos también con los aspectos sanos de cada uno, se le dará un lugar de escucha al aprender atrapado.
Erica Faerman
Profesora y Licenciada en Psicopedagogía con orientación Clínica, graduada en la Universidad Blas Pascal de Córdoba (2001).
Títulos de posgrados de Estimuladora Temprana, Psicodramatista, Psicopedagoga Clínica y Orientadora Ocupacional/Vocacional.
Ha publicado artículos en diferentes revistas de la ciudad de Rosario y Funes en calidad de Profesional invitado (2006/07)
Ha participado en calidad de Profesional invitado de la inauguración del Centro Psicopedagógico “Punto de Apoyo” de Córdoba.
Posee experiencia como Psicopedagoga en diferentes Instituciones de Salud y educación, Privadas y Públicas.
Actualmente Directora del Centro Integral de Asistencia Psicopedagógica, Psicológica y Fonoaudiológica “Trekan” de la Ciudad de Rosario.
Podés enviarle a la autora tus consultas referidas a este artículo escribiendo a columnistas@laboralrosario.com, indicando en el asunto título del artículo y nombre de la autora.