Liderazgo
28-08-2009
Manuel López Jerez
Somos muchos los que nos consideramos profesionales, y pocos los que aportamos una verdadera y auténtica profesionalidad, en las actividades que ejercemos.
Últimamente, está de moda, hablar y escribir sobre liderazgo, eficacia profesional, rendimiento organizacional, etc. Así, muchos conferenciantes, del ámbito de la gestión humana y empresarial; y muchos libros sobre el nuevo management, nos ponen como ejemplos a seguir, a una serie de ersonajes, los nuevos GURÚS de las organizaciones.
Si analizamos a estos personajes, (mensajeros y salvadores de las organizaciones), podemos percatarnos rápidamente, que son pura ficción, muy alejados de la realidad cotidiana.
¿Qué aportan estos personajes a la sociedad en su conjunto? ¿Mejoran las empresas y sus profesionales, siguiendo el ejemplo de estos líderes?
No se equivocan las productoras televisivas, creando programas, donde un simple ciudadano en muy poco tiempo obtiene popularidad y apoyo colectivo. Y es que estamos deseosos de sentirnos líderes, reconocidos en nuestra aportación a la sociedad.
El capital humano almeriense, tan rico en su diversidad, es digno de analizar y podríamos escribir muchos libros, con personajes, de carne y hueso; y además con el corazón y el conocimiento que atesoran.
Para mí, el Sr. Juan José Ceba, es un gran profesional de la docencia, un ejemplo de liderazgo pedagógico; transmisor de conocimiento tangible y cercano.
La profesionalidad, es un dar constante a la sociedad, traspasar el mero cometido profesional, entregando el saber, con la transparencia y la coherencia de quién tiene como objetivo, mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Desde hace muchos años, Juan José Ceba, es profesor del colegio público “la chanca”, y además, promotor de muchas actividades culturales en el barrio de Pescadería. Si contabilizáramos su gran aportación a la sociedad almeriense, en general, y al barrio de Pescadería, en particular, nos percataríamos de los miles de euros que supone su total entrega a los demás.
No puede existir la profesionalidad, sin la vocación de un profesional, que día a día, en la cercanía de los aconteceres nos aporta: coherencia, transparencia, intencionalidad positiva, entrega desinteresada, etc.
Como almeriense, es un orgullo y una gran suerte, conocer a un verdadero líder, cuyo ejemplo, intento aplicar en mi desarrollo personal y profesional.
(La Voz de Almería 05.11.2005).
Manuel López Jerez, es Coach Empresarial, de formación ecléctica, especializado en el asesoramiento estratégico organizacional, en motivación laboral, psicoterapeuta (humanista) federado en FEDINE (2000).
Graduado Social por la Universidad de Granada, escribe e investiga en el ámbito de las relaciones laborales (1988).
Ponente sobre temas de management y rrhh: "dirigir y trabajar con inteligencia emocional", " mejora las relaciones interpersonales en la empresa".
Colaborador de revistas y portales, nacionales e internacionales de temática management y rrhh : "hispanicsmb.com", "rrhhdigital", "Learningrewieg", "factorhuma.org", "capitalemocional", etc.
Creador y director del blog www.relacionesinterpersonalesempresa.blogspot.com
OfreceAutor del libro "Lenguaje transparente" Relaciones interpersonales en la empresa. Coeditado por: Instituto de Estudios Almerienses (Diputación de Almería) y Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.
Tiene preparado el material de lo que será su segundo libro con el título: ESCENAS HUMANAS EN LA EMPRESA.
Podés enviarnos tu consulta, indicando nombre y apellido del autor, y título del artículo que origina la misma (requisitos excluyentes), a columnistas@laboralrosario.com